MÁS DE 800 AGRICULTORES DEL VALLE JEQUETEPEQUE SE BENEFICIAN CON MODERNOS CANALES DE EL TAMBO Y EL MOLINO

MÁS DE 800 AGRICULTORES DEL VALLE JEQUETEPEQUE SE BENEFICIAN CON MODERNOS CANALES DE EL TAMBO Y EL MOLINO

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, dispuso la ejecución del nuevo sistema de riego que hoy permite un uso más eficiente del recurso hídrico que, con el canal antiguo, debido a perforaciones, se perdía considerablemente

La Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada asumió la responsabilidad de este proyecto que se ejecutó bajo la modalidad de Obras por Impuestos

Atrás quedó el antiguo canal a tajo abierto de tierra que abastecía a los sectores El Tambo y El Molino, en la localidad de Guadalupe, provincia de Pacasmayo. Era una infraestructura rústica que no solo resultaba ineficaz, sino que también impedía el uso completo del recurso hídrico.

Hoy, más de 800 usuarios del servicio de riego de estos sectores han visto como los nuevos cimientos de estos dos canales transformaron la actividad agrícola, esto por disposición del gobernador César Acuña.

El nuevo sistema de riego, que respondía a una urgente necesidad de los agricultores, en efecto, fue impulsado por el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada. Este proyecto contempló componentes claves para los dos canales y se ejecutó bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

En el canal El Tambo, con 5.450 kilómetros de extensión, se implementaron dos alcantarillas carrozables, una posa desarenadora, ocho puentes peatonales, ocho puentes vehiculares, 12 tomas laterales y 12 compuertas metálicas. Por su parte, el canal El Molino, en sus 4.755 kilómetros, se construyeron 13 puentes vehiculares, 10 puentes peatonales, 10 tomas laterales, 10 compuertas metálicas, una posa desarenadora y una alcantarilla carrozable.

La obra fue financiada por la empresa privada Agrícola Cerro Prieto S.A. con una inversión superior a los 9 millones de soles. Esta inversión no solo ya beneficia a los agricultores de la zona, sino que también representa un impulso importante para la economía local, especialmente en la producción de arroz, uno de los cultivos más representativos del Valle Jequetepeque.

Nancy Palacios Linares, presidenta de la Junta de Usuarios de Jequetepeque, destacó los beneficios de esta obra, señalando que ha permitido optimizar el uso del recurso hídrico y potenciar la producción de arroz, un alimento clave que llega a diversas partes del país, incluida la capital.

«Antes, con el canal de tierra, el caudal se reducía considerablemente. Ahora, con el revestimiento de los canales, el agua corre con mayor fuerza y no se pierde como antes. Los usuarios están muy contentos con el resultado, y sin duda esta obra representa una mejora notable para todos. Por ello agradecemos la decisión adoptada por el gobernador regional César Acuña», indicó.

Con este nuevo sistema de riego, más de 200 hectáreas de cultivo se benefician directamente. De esta manera, el gobernador César Acuña logró materializar una de las promesas más esperadas por los agricultores de la zona, quienes ahora pueden contar con un sistema de riego moderno y efectivo, asegurando el crecimiento y sostenibilidad de sus cultivos durante todo el año.