MADRES CONVIERTEN LA COCINA EN MOTOR DE CAMBIO CON RECETAS NUTRITIVAS Y CREATIVAS

MADRES CONVIERTEN LA COCINA EN MOTOR DE CAMBIO CON RECETAS NUTRITIVAS Y CREATIVAS

Gobierno Regional impulsa talleres descentralizados con enfoque en salud, emprendimiento y empoderamiento femenino

El Club de Madres “Virgen de las Mercedes” vivió una jornada de innovación culinaria gracias al taller descentralizado organizado por el Gobierno Regional de La Libertad, a través del Centro Regional de Capacitación (CERCAP). Durante la sesión, las madres participantes elaboraron cupcakes de sangrecita y camote, además de jugos nutritivos a base de quinua y otros productos peruanos, demostrando que la creatividad en la cocina también puede ser una aliada de la alimentación saludable.

La sangrecita, ingrediente principal de uno de los postres estrella del taller, es conocida por su alto contenido de hierro, lo que la convierte en un alimento ideal para combatir la anemia y fortalecer la nutrición familiar. Al incorporarla en recetas atractivas como los cupcakes, se busca incentivar el consumo de nutrientes esenciales, especialmente entre los niños, sin sacrificar el sabor.

“Gracias a estas clases hemos aprendido que se puede innovar en la cocina y preparar loncheras saludables para nuestros hijos”, comentó Carmen Lavado, integrante del club, mientras decoraba los postres nutritivos que ahora planea incluir en un pequeño emprendimiento comunitario.

Como parte del fortalecimiento de capacidades, el CERCAP entregó también un horno industrial, sumando ya 10 hornos distribuidos entre clubes de madres en la provincia de Trujillo. Este equipamiento permitirá a las participantes continuar con la producción de postres y panes, ampliar su aprendizaje y generar ingresos sostenibles para sus hogares.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia de educación descentralizada que impulsa el Gobierno Regional, a través de talleres gratuitos de repostería, barbería y costura en distintos sectores. Con iniciativas como esta, se fomenta el emprendimiento femenino y el desarrollo económico familiar, posicionando a la capacitación como una verdadera herramienta de transformación social.