Se sensibilizó a la población sobre los más diversos métodos anticonceptivos en el marco de la Estrategia Planifica tu Futuro con un método seguro.
Cientos de condones se pusieron a disposición para ser entregados gratuitamente en Huanchaco, además de sensibilizar a la población sobre los más diversos métodos anticonceptivos, durante el lanzamiento de la Campaña de Salud denominada “Planifica tu futuro con un método seguro” en el Día Internacional de Planificación familiar 2025 que realizó el Gobierno Regional la Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud.
Estos condones son entregados previa consejería de personal calificado de acuerdo a lo planificado por la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, agregándose que la distribución de condones se distribuirá en todos los establecimientos de salud de la región. Igualmente, se realizaron exámenes ecográficos a mujeres edad fértil, atendiéndose 20 ecografías y alrededor de 70 atenciones.
Todo ello, teniendo en cuenta que la planificación familiar se reconoce como la intervención principal que salva la vida de las madres e hijos según la OMS, por lo cual la planificación familiar es un derecho de las personas a decidir de manera libre y responsable sobre el número de hijos que desean tener y cuándo tenerlos, de esa manera, utilizando métodos anticonceptivos seguros también se reduce reduciendo los embarazos de riesgos y postergación de la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud, economía y educación.
Estás, acciones se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que reconocen a la Planificación Familiar como una de las estrategias fundamentales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar el desarrollo, asimismo la evidencia muestra que esta intervención contribuye a la salud, bienestar y autonomía de las mujeres y hombres; a mejorar la calidad de vida de las personas y el bienestar de las comunidades.
El objetivo de la planificación familiar es promover la salud, el bienestar y el desarrollo sostenible de la población. Esto se logra mediante la información, orientación y acceso a métodos anticonceptivos, permitiendo a las personas y familias tomar decisiones libres y responsables sobre la cantidad y espaciamiento de sus hijos. Es preciso señalar que la población objetivo para este piloto son mujeres en edad fértil, mujeres con VIH, mujeres con Hepatitis B y trabajadoras sexuales.
En este contexto, el condón femenino se constituye en una herramienta importante para que las mujeres pueden proteger su propia salud y supervivencia. De esta manera, también se busca el mejoramiento de la salud materna e infantil: Reducir la mortalidad materna e infantil mediante el control de nacimientos y el espaciamiento adecuado de los embarazos, al igual que la promoción de la igualdad de género y derechos reproductivos, garantizándose que todas las personas puedan decidir libremente sobre su reproducción sin coerción ni discriminación.
Otro de los aspectos importantes se da en el fomento del desarrollo social y económico, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad, permitiendo una mejor planificación familiar y uso de recursos. El mejoramiento de la calidad de vida a través de un control consciente de la fertilidad, permitiendo a las familias planificar mejor su futuro y acceder a mejores oportunidades educativas, económicas y sociales.

