Se han fortalecido aprendizajes, formación docente, infraestructura educativa e inclusión, consolidando la transformación del sistema educativo en toda La Libertad.
La Gerencia Regional de Educación La Libertad ha compartido los avances estratégicos en la ejecución del Proyecto Educativo Regional (PER), destacando ocho prioridades de intervención que marcan un antes y un después en la gestión educativa regional. La exposición fue realizada por el propio gerente regional, quien recalcó que cada acción ha sido construida en base al plan de gobierno y a las necesidades reales identificadas en visitas a las provincias.
Una de las principales prioridades abordadas fue el mejoramiento de los aprendizajes, para lo cual se ha implementado una evaluación censal automatizada que permite conocer el rendimiento por aula y por estudiante, generando evidencia para la toma de decisiones pedagógicas.
En materia de gestión educativa, se destacó la entrega de mobiliario escolar, cocinas, refrigeradoras y kits de psicomotricidad a más de 1,500 instituciones de nivel inicial. Asimismo, se ha dotado de laptops e impresoras multifuncionales a los directores y docentes de toda la región, y se han impulsado programas como «Enfermera en tu Escuela», generando datos clave para políticas de salud educativa.
La infraestructura educativa es otra prioridad crucial. En lo que va de la gestión, ya se ha invertido más de S/ 1,200 millones en obras nuevas, y se han saneado más de 500 escuelas, permitiendo a alcaldes y comunidades gestionar inversión pública sin trabas legales. Pese a ello, aún se enfrentan brechas de más de 8,700 millones de soles y cerca de 1,200 escuelas que siguen sin estar saneadas, especialmente en zonas rurales de la sierra.
Como parte de la política de inclusión, se ha priorizado la entrega de material Montessori a las instituciones educativas de Básica Especial, el fortalecimiento de la educación básica alternativa con alianzas con empresas agroindustriales para la implementación de programas para garantizar el acceso educativo de trabajadores que no culminaron su secundaria.
La GRELL también ha liderado procesos de licenciamiento de institutos tecnológicos y pedagógicos. Actualmente, La Libertad cuenta con 4 institutos licenciados y 3 más en camino, convirtiéndose en una de las regiones con mayor avance en esta área. Estos procesos permitirán, en el futuro, ofrecer maestrías y doctorados desde los mismos institutos, elevando la calidad educativa superior en la región.
Finalmente, se anunció la adquisición de más de 1,000 aulas prefabricadas para reemplazar estructuras precarias, y la distribución de kits de maquinaria pesada en cada provincia, con el objetivo de mejorar caminos de acceso y nuestros estudiantes puedan llegar con tranquilidad a las escuelas en zonas alejadas.
“Cada sol invertido, cada acción emprendida, responde a una necesidad real identificada en el territorio. Estamos transformando la educación en La Libertad con una visión clara, inclusiva y descentralizada”, concluyó el gerente regional de Educación.
