Gestión actual priorizó este proyecto y lo hará realidad a través del mecanismo de Obras por Impuestos. Iniciativa fue socializada y tiene el respaldo de la población de Huanchaco.
El Gobierno Regional de La Libertad, presentó el diseño arquitectónico del nuevo muelle del tradicional balneario de Huanchaco, como parte del proyecto de recuperación turística que impulsa esta gestión. Esta obra, que será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, ya cuenta con respaldo ciudadano y se prevé que sea declarado viable en los próximos días, una vez aprobado su perfil técnico.
Una intervención esperada
La intervención contempla una infraestructura de 853.08 metros cuadrados que dará forma al nuevo muelle, además de una renovada plaza de ingreso que incorporará elementos de iconografía Chimú, en homenaje al legado cultural de la región. La iniciativa busca no solo la restauración estructural del muelle, sino también su puesta en valor como ícono turístico del norte peruano.
Con una inversión estimada en más de 40 millones de soles, esta ambiciosa obra apunta a la reactivación total del turismo y dinamización económica. En ese sentido, la ciudadanía de Huanchaco ha manifestado su respaldo al proyecto, brindando su licencia social durante una reciente jornada de socialización del perfil. En dicha reunión, se presentó el estado de avance de la iniciativa denominada “Recuperación de los servicios turísticos públicos en el muelle de Huanchaco”, que busca convertir al balneario en un referente turístico renovado, sin perder su identidad cultural.
El diseño presentado incluye características modernas y funcionales. El nuevo muelle contará con barandas y luminarias, bancas con cobertura, zona de pesca, y su tradicional pérgola. Esta infraestructura respetará la forma clásica del muelle, pero incluirá mejoras que garantizarán mayor seguridad, durabilidad y comodidad para visitantes y pescadores.
Más trabajos
Asimismo, la plaza de acceso será completamente renovada. Incluirá jardineras, una explanada, tótem de ingreso, puertas de acceso, iconografía de piso y bancas con jardineras. Estos elementos no solo embellecerán el entorno, sino que reforzarán la experiencia turística desde el primer contacto con la zona.
Según el cronograma establecido, una vez declarado viable el proyecto, se iniciará un periodo de cuatro meses —a partir de agosto— en los que se desarrollarán las fases correspondientes al mecanismo de Obras por Impuestos. Este proceso incluye la firma de convenio con la empresa privada que se adjudique la ejecución; luego se pondrá en marcha el inicio de la elaboración del expediente técnico.
La recuperación del muelle de Huanchaco es una de las obras emblemáticas priorizadas por la actual gestión regional. Su impacto será directo en la economía local, al generar empleo, dinamizar los negocios del entorno y potenciar la llegada de turistas nacionales e internacionales.

