El gore, a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, en articulación con el Proyecto Especial Chavimochic, desarrolló en el sector Alto Perú – Usquil una jornada de capacitación y apoyo directo a las asociaciones de agricultores de la zona, en el marco del programa productivo “Sembrando Futuro”.
Durante la actividad, se brindó asistencia técnica a familias agricultoras, abordando temas de análisis de suelos, mejoras en sistemas de riego y control de plagas, fundamentales para garantizar la sostenibilidad de sus cultivos. Asimismo, se entregaron plantones de granadilla, stevia, palta y arándano, especies con alta demanda en el mercado nacional e internacional.
Esta acción se enmarca en la Ordenanza Regional N.° 14-2024-CR, que establece lineamientos para el fortalecimiento productivo y la competitividad agrícola en la región.
El representante del Gore resaltó la importancia de estas iniciativas para mejorar la calidad de vida de las familias rurales:
“El desarrollo de La Libertad depende en gran medida de su agricultura. Estamos trabajando para que nuestros agricultores tengan las herramientas necesarias para producir más y mejor, con estándares de exportación, y que sus ingresos familiares se incrementen. Cuando el campo crece, crecemos todos”.
Por su parte, la gerenta regional de Desarrollo e Inclusión Social, Vanesa Blas, destacó el rol inclusivo de estas intervenciones:
“Nuestro compromiso es acompañar a los agricultores no solo con capacitaciones, sino también con insumos y tecnología que les permitan competir en mercados más amplios. La inclusión social también significa abrir oportunidades económicas sostenibles en las zonas rurales”.
Con estas acciones, la GRDIS reafirma su compromiso de seguir impulsando programas productivos que fortalezcan el desarrollo agrícola, generen empleo y mejoren la calidad de vida de las comunidades altoandinas de La Libertad.
