Por disposición del gobierno regional, la Gerencia Regional de Educación La Libertad sostuvo una mesa de trabajo decisiva con directores y especialistas de todas las UGEL para analizar los hallazgos del barrido regional realizado durante las visitas inopinadas a instituciones educativas. El representante de la gerencia de educación fue enfático al exigir una mirada autocrítica y un compromiso real con la planificación estratégica y el cumplimiento de metas.
“Tenemos UGEL con 40% de cumplimiento, pero otras con apenas 11%. Si todas tuvieran el nivel de UGEL 3 o UGEL 1, hoy estaríamos entre los primeros del país. Pero no es así, y eso nos obliga a trabajar con más estrategia, más data y menos discursos”, señaló.
Además denunció que nunca se elaboraron indicadores de gestión claros y que muchas unidades no han operativizado un sistema de monitoreo. “¿Cómo vamos a saber si mejoramos o empeoramos si no tenemos estadísticas continuas? Necesitamos ver por UGEL, por años, y con metas claras”, remarcó.
Además, llamó la atención sobre la falta de coherencia interna: “Exigimos planificación a los maestros, pero ¿nosotros como gerencia estamos planificando? ¿Tenemos metas? Si no evaluamos bien, el modelo falla, y falla desde arriba”, afirmó ante los asistentes.
En un tono enérgico, cuestionó la fragmentación del sistema educativo: “La gerencia somos todos. No solo quienes están en un edificio. Son las UGEL, los maestros, los estudiantes. Si seguimos viéndonos como piezas aisladas, no vamos a avanzar”.
Finalmente, pidió evaluar por UGEL y que las unidades más avanzadas acompañen a las más rezagadas. “Esto no es un ranking para competir. Es una llamada urgente a trabajar con conciencia y estrategia. La educación en La Libertad no puede seguir improvisando”.
