La actual gestión cambia la historia del Centro de Salud Elio Jacobo de la Campiña de Moche, el primero que el gobierno regional ejecutará con moderna infraestructura y equipamiento a la vanguardia.
Es posible a través del mecanismo de Obras por Impuestos con el financiamiento de la empresa Ferreyros. Allí se invierten S/ 27 millones.
En un acto simbólico de colocación de la primera piedra, el representante del Gore, dio inicio oficial a la construcción del Centro de Salud Elio Jacobo, una moderna infraestructura ubicada en la Campiña de Moche, que será modelo a nivel nacional por su diseño y enfoque territorial.
Este será el primer centro construido bajo el Modelo de Redes Integradas de Salud (RIS), un sistema que prioriza la accesibilidad, equidad, eficiencia y calidad en la atención médica, teniendo como prioridad su ámbito territorial.
La obra se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con financiamiento privado a cargo de la empresa Ferreyros. Esta alianza público-privada permitirá la pronta culminación del centro, el cual contará con cuatro pisos, un sótano y equipamiento de última generación, siendo el primer centro de salud de primer nivel ejecutado por el Gobierno Regional La Libertad.
“Este será un espacio digno, en donde nuestros vecinos podrán recibir una atención de calidad, y nuestros profesionales de la salud podrán cumplir con su trabajo teniendo todas las condiciones”, expresó el representante del Gore durante la ceremonia. Agregó que, tras más de 40 años, la Campiña de Moche contará con un centro moderno que marcará un antes y un después en la historia de la salud regional.
De primer nivel
El representante de la gerencia regional de Promoción de la Inversión Privada, destacó que este será el Primer Centro de Salud ejecutado completamente por el Gobierno Regional, y también la primera en el Perú bajo el modelo RIS. “Esta obra incluye componentes de infraestructura y equipamiento a la vanguardia de lo que la salud necesita. Marca un hito para el sistema de salud pública”, señaló.
Actualmente, ya se ejecuta la contingencia en la misma zona de la Campiña de Moche, el cual albergará temporalmente al personal de salud mientras se ejecuta la demolición de la antigua infraestructura. La construcción del nuevo centro tendrá un plazo de 11 meses.
Una de las características principales del nuevo centro será su amplia gama de servicios. Contará con cadena de frío, almacenes, unidades de consulta externa, atención de urgencias y emergencias, farmacia, módulos de atención para tuberculosis, laboratorios, consultorios especializados, áreas administrativas, sistema de gestión de datos, así como una unidad de salud familiar y comunitaria, y mucho más.
Más centros de salud
El Centro de Salud Elio Jacobo no será un caso aislado. Este tipo de obras se replicará próximamente en otros establecimientos. Tales como en el distrito de Moche, como San Pedro de Las Delicias, así como en Víctor Larco con los Centros de Salud de Buenos Aires y Huamán, en Huanchaco con el Centro de Salud El Trópico, y con futuras intervenciones también previstas para el distrito de La Esperanza.
La apuesta por un modelo RIS convierte al Centro de Salud Elio Jacobo en una infraestructura única en su tipo en el país. Con este proyecto, La Libertad no solo moderniza su sistema de salud, sino que da un paso adelante para convertirse en un referente nacional en políticas de atención sanitaria integral.
Notas relacionadas
