La Libertad ratifica su liderazgo a nivel nacional bajo este mecanismo. Se han priorizado 40 inversiones y 16 actividades de operación y mantenimiento.
La actual gestión alcanzará un hito sin precedentes al cierre del año 2025, con una inversión histórica superior a los 1,255 millones de soles a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
Esta millonaria inversión permitirá cerrar brechas en sectores clave como Salud, Educación, Saneamiento, Transporte, Agro, Orden Público y Seguridad, Cultura y Protección Social, consolidando así el liderazgo nacional del Gobierno Regional La Libertad en este modelo de inversión pública.
El representante de la gerencia regional de Promoción de la Inversión Privada, informó que actualmente ya se tienen aseguradas inversiones con convenio por más de 609 millones de soles, de las cuales tres obras ya se encuentran en ejecución física. Entre ellas destacan la reconstrucción del jardín Aurora Díaz, la mejora integral del CAR Aldea Infantil Santa Rosa y la modernización completa del Centro de Salud Elio Jacobo, en la Campiña de Moche.
También detalló que se han priorizado 40 inversiones y 16 actividades de operación y mantenimiento en 15 centros de salud distribuidos en la región, además de mejoras en la Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión.
“La actual gestión es reconocida por ProInversión como líder a nivel nacional en la ejecución de Obras por Impuestos. Hablamos de cerrar el año 2025 con una inversión histórica que transformará La Libertad”, sostuvo, quien agregó que las obras en ejecución representan más de 34 millones de soles.
Avanzan los expedientes técnicos
Además, 13 proyectos más se encuentran en etapa de elaboración de expedientes técnicos, por un valor superior a los 574 millones de soles. Entre estas inversiones resaltan el futuro Laboratorio de Criminalística más moderno del norte del Perú, la construcción del Puente Lavasen —que unirá por primera vez las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión—, el ingreso vial norte de El Milagro a Trujillo, y la edificación de instituciones educativas como el colegio Javier Heraud.
En el sector Salud, se avanza con la reconstrucción de centros de atención en San Pedro (Moche), Buenos Aires y Huamán (Víctor Larco), proyectos que buscan modernizar los servicios médicos de primer nivel. En tanto, con una inversión de más de 89 millones de soles, se ejecuta el expediente técnico para la reconstrucción del Instituto Tecnológico Ciro Alegría Bazán en Chepén, el cual será el más moderno de la región.
En la provincia de Pacasmayo se ejecuta la adquisición e implementación de la primera planta de agua potable del distrito, así como la reconstrucción de los colegios María Goretti y Eduvigis Noriega de Lafora. Asimismo, en Sánchez Carrión se avanza con el expediente de la obra de agua y alcantarillado en el caserío de Shiracmaca, mejorando la calidad de vida de miles de familias.
Buena pro
Asimismo, existen tres proyectos que ya cuentan con buena pro por un monto superior a los 39 millones de soles. Estas incluyen la modernización total del Centro de Salud El Trópico, el proyecto integral de agua y saneamiento en el distrito de Chao y la mejora de infraestructura sanitaria en el sector Aldea Infantil Santa Rosa, lo que evidencia la cobertura regional del plan de inversiones.
Finalmente, la Gerencia Regional Cooperación técnica, confirmó que hay nueve inversiones más en proceso de selección por un valor superior a 242 millones de soles, además de dos proyectos adicionales que están en etapa de elaboración de bases por más de 40 millones.
Con esta dinámica sostenida, la actual gestión apunta a dejar una huella duradera en el desarrollo de La Libertad, posicionándose como un modelo de eficiencia y liderazgo en inversión pública mediante Obras por Impuestos.

