EN UN PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA SE EVALÚA AL CONSORCIO, NO AL REPRESENTANTE LEGAL

EN UN PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA SE EVALÚA AL CONSORCIO, NO AL REPRESENTANTE LEGAL

Representante del GORE La Libertad, en conferencia de prensa, salió a manifestar que no hay nada irregular en los procesos de licitación del corredor vial norte de Huanchaco A Trujillo y el mejoramiento del Hospital de Virú.

Descartando cualquier irregularidad, hoy salió una vez el representante del Gore a responder los cuestionamientos que se han hecho a los procesos de licitación de grandes obras que se encuentran en ejecución, tal como siguen denunciando programas dominicales el fin de semana.

Él se refirió precisamente a los proyectos del corredor vial norte de Huanchaco a Trujillo y el mejoramiento del Hospital de Virú, los cuales han sido objetivo de denuncia por parte de la prensa nacional, dejando entrever que la gestión regional actual está empañada de actos de corrupción, cuando en verdad se está trabajando de acuerdo a los lineamientos que indica la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.

No se firmó contrato con una joven, sino con un consorcio

Para enfatizar en el caso del proceso del corredor vial norte de Huanchaco a Trujillo, aseguró que el GORE no ha suscrito el contrato con una joven de 23 años, sino un consorcio que ha acreditado la experiencia.

“Quiero que quede claro: cuando se da un proceso de licitación pública a un consorcio, no se evalúa al representa legal, sino a la empresa. ¿Y qué se evalúa? Pues que tenga la experiencia de acuerdo al monto referencial del proyecto. Ahí debe sustentar la cantidad de años que se le solicita en el rubro, presentar su plantel técnico conformado por su residente, ing. sanitaria, ing. eléctrico, etc., que tenga toda la logística a nivel de maquinaria, entre otros”, mencionó.

Seguidamente insistió que, en la evaluación de las propuestas, no hay indicadores de calificación al representante legal, es decir, si tiene maestría, doctorado, bachiller, o si tiene 25 o 50 años. “Eso no se evalúa. Por eso yo he pedido al programa Panorama que me dé mi derecho a réplica para responder a los cuestionamientos, pero han hecho caso omiso. Y vamos a denunciar eso”, acotó.

Respecto a ese proyecto, indicó que su avance está adelantado a lo programado, y que se tiene reuniones continuas con la empresa y otros actores involucrados, incluidos los vecinos, para superar los problemas que se presentan. “No tenemos mayor problema hasta hoy. Se está avanzando con el vaciado de concreto hasta en la noche. Además, tenemos el control concurrente, que es permanente”, manifestó.

Hospital de Virú

Respecto al proceso del hospital de Virú, indicó que es criterio de las empresas la forma en que se consorcian y que definen su participación de acuerdo a la experiencia y los recursos con que cuentan. Al ser consultado por la inhabilitación del colegio de ingenieros a Joel Yangari, representante de JM Constructores Peruanos, una de las empresas que obtuvo la buena pro del proyecto, el funcionario sostuvo que ese no es un indicador de evaluación de la propuesta técnica.

Sobre la ejecución de ese nosocomio, cuya primera piedra fue el 8 de julio, indicó que ha iniciado con total normalidad, y se ha detectado un problema técnico a nivel de suelos, pero eso mismo ya está superándose. “Ahí de frente se iniciará con la construcción, ya que no habrá plan de contingencia, debido a que se ubicará en un espacio nuevo y no en el antiguo hospital”, mencionó.