DEL 6 DE MAYO AL 30 DE JUNIO ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA CONCURSAR DE LA LETRA Y MÚSICA DE «LA MARINERA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD»

DEL 6 DE MAYO AL 30 DE JUNIO ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA CONCURSAR DE LA LETRA Y MÚSICA DE «LA MARINERA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD»

Todos los interesados que cumplan con los requisitos y bases publicadas por el Gobierno Regional y la Casa de la Identidad, podrán inscribirse y presentar sus propuestas. Por primera vez se realizará la composición y creación de la letra y música de la marinera de nuestra región.

 Del 02 al 03 de julio será la evaluación a cargo de jurados de gran trayectoria, y el viernes 4 de Julio, conoceremos los resultados finales. Las bases ya fueron publicadas en las redes oficiales del gobierno regional y La Casa de La Identidad.

Todo va quedando listo para dar inicio al concurso de la “Marinera de la región La Libertad», a cargo del Gobierno Regional. A través de la Casa de la Identidad, se viene promoviendo este certamen público de creación y composición de la letra y música del mencionado baile, que es la manifestación cultural más representativa de nuestra región.

Con esta iniciativa se busca fortalecer la identidad cultural de los trujillanos y liberteños. De acuerdo a las bases, los interesados podrán inscribirse del 06 de mayo al 30 de junio de manera presencial en la Casa de La Identidad Regional, ubicada en el Jr. Diego de Almagro N° 418, centro cívico -Trujillo, de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 04:15 p.m.

La representante de la Casa de La Identidad Regional, informó que la idea se da tomando en cuenta la existencia de diversas marineras que hacen referencia a Trujillo u otras provincias, pero no a La Libertad en general. “Como gobierno regional, siempre debemos pensar en un todo, no solo en Trujillo y sus distritos, si no en todas las riquezas que tiene la región”, acotó.

La marinera es uno de los géneros más emblemáticos y representativos de la música peruana, y nuestra marinera regional de La Libertad poseerá una singular relevancia dentro del panorama cultural del país. Esta música y letra serán el reflejo profundo de la historia, la identidad y la riqueza cultural de la región. La creación de la letra y la música de la marinera regional de La Libertad es un acto de preservación y afirmación de la identidad regional, la cual buscará trascender en el tiempo y en la conciencia colectiva de los peruanos.

Es importante mencionar que el liderazgo de la actual gestión permite promover este tipo de actividades, pensando en el desarrollo de la región y en que la cultura se mantenga viva y trascienda a posteriores generaciones, es por ello que la marinera cantada que resulte ganadora en este concurso será tomada en cuenta de manera obligatoria en las actividades que realice el gobierno regional y diversas instituciones. En esa línea, también es propicio resaltar que en el 2024 se logró crear la letra del himno a La región La Libertad mediante un estricto concurso.

 Participantes

El concurso es libre y totalmente abierto al público sin distinción de cualquier tipo, Los participantes podrán presentarse con más de una propuesta, cada propuesta deberá contener letra y música de la marinera a la región La Libertad, aunque los compositores sean diferentes, no se podrá exceder de un autor para la letra y un autor de la música de la marinera a la región La Libertad. Por ningún motivo se presentarán letra y música separados, es por ello que es obligatorio que la presentación sea realizada de manera individual o como máximo en pareja.

 Características de la letra

La marinera deberá ser compuesta con una letra que esté referida a resaltar las potencialidades y valores de nuestra región, así como la grandeza de nuestra marinera, además podrá ser escrita en versos de métrica libre.

Es importante mencionar que los trabajos presentados no podrán contener mensajes de protesta o de expresiones lesivas o de índole político, la música de la marinera debe ser de carácter alegre, la partitura de la composición debe ser escrita para voz y piano, indicando el cifrado armónico correspondiente, con la letra debajo de las notas que corresponda, entre otras características que podrán encontrar en las bases, las cuales ya fueron publicadas el 8 de abril, a través de las páginas oficiales del gobierno regional de La Libertad y La Casa de La Identidad Regional.

 Más fechas

Del 17 al 27 de junio se realizará la absolución de consultas, las evaluaciones se realizarán el 2 y 3 de Julio, y los resultados del ganador o ganadores se publicarán el viernes 04 de julio.