El CEBE llevará por nombre “Casita de la esperanza” y beneficiará a 45 niñas y niños con discapacidad severa.
El gobierno regional, a través de la gerencia de educación mediante la Resolución Gerencial Regional N.º 2122-2025-GGR-GRE, oficializó la creación del Centro Educativo de Educación Básica Especial (CEBE) “Casita de la Esperanza”, en el distrito de Chillia, provincia de Pataz, marcando un hito en la lucha por una educación inclusiva en las zonas altoandinas de la región.
Esta nueva institución brindará atención a 45 niñas y niños con discapacidad severa, en una de las zonas más alejadas y con mayor necesidad de servicios diferenciados. La medida responde a un compromiso directo de la gerencia de educación, tras la disposición del representante del gobierno regional, quien tiene como uno de sus ejes principales de gestión, la educación.
Una escuela con rostro humano, donde antes no la había
La “Casita de la Esperanza” nace como respuesta a años de demanda social silenciosa. Padres de familia, docentes y líderes comunitarios anhelaban un espacio pedagógico que entendiera y acompañara el desarrollo integral de estudiantes con necesidades educativas especiales, desde el respeto, la comprensión y el cariño.
Esta CEBE no solo abrirá aulas, sino que abrirá posibilidades para decenas de niñas y niños que hoy merecen una oportunidad digna de aprender, comunicarse y ser parte activa de su comunidad.
Compromiso formal y visión educativa inclusiva
La resolución de creación garantiza la implementación del servicio con respaldo normativo, estableciendo los mecanismos para la designación de personal especializado, provisión de materiales adecuados y supervisión pedagógica permanente, a través de la UGEL Pataz y en coordinación con el equipo regional de Educación Inclusiva de la GRELL.
“Este es un momento histórico que reafirma nuestro compromiso con una educación inclusiva, con rostro humano, que llegue a cada rincón de nuestra región”, manifestó el representante de la gerencia de educación.
El gobierno regional continua, así, con el despliegue de acciones estratégicas que priorizan a los sectores históricamente excluidos, construyendo una región más justa, solidaria y con oportunidades reales para todos.

