CÉSAR ACUÑA: “HAY QUE EDUCAR PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER”

CÉSAR ACUÑA: “HAY QUE EDUCAR PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER”

Declaró el gobernador regional y presidente de la Instancia Regional de Concertación de La Libertad. A la vez dijo que en cada institución educativa debe existir un psicólogo

Propuso también que se dicte de manera obligatoria el curso de educación sexual en los escolares de inicial, primaria y secundaria

César Acuña, presidente de la Instancia Regional de Concertación de La Libertad contra la Violencia hacia la Mujer, en la primera sesión ordinaria de ese organismo, propuso que se dicten clases de educación sexual obligatoriamente en los 3 niveles y que haya además un psicólogo en cada institución educativa.

Al dar la bienvenida a los integrantes de este grupo de trabajo, el también gobernador regional, dijo que en estas 4 reuniones que se harán en el 2025, se deberá arribar a resultados fundamentales para dar los insumos para mejorar las políticas de gobierno y evitar la violencia hacia la mujer y el grupo familiar.

Acuña Peralta expresó que hay la necesidad de que los escolares de los niveles de inicial, primaria y secundaria, lleven cursos de educación sexual de manera obligatoria. “Hay que educar para erradicar la violencia contra la mujer”, remarcó, a la vez recomendó promover las escuelas de padres en los planteles.

Señaló que en cada institución educativa debe haber como mínimo un psicólogo. Esto debe ser política de Estado, de acuerdo a ley. Indicó, por eso, que se debe tomar la decisión al más alto nivel, para que se cumpla, y de esta manera los niños de los jardines y los escolares de primaria y secundaria tengan servicio psicológico en sus planteles.

Durante la sesión, Acuña Peralta planteó educar a los escolares varones respecto al cuidado y respeto a la mujer. “Hay que fomentar una cultura de respeto y este se forje desde la niñez”, sostuvo, al señalar que uno de los acuerdos de la reunión es implementar la estrategia de prevenir para proteger.

En otra parte de sus declaraciones, señaló que es importante que en las próximas reuniones participen con propuestas los titulares de las instituciones que integran la Instancia Regional de Concertación Contra la Violencia hacia la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar. Refirió que las otras reuniones serán el 30 de junio, 6 de octubre y 15 de diciembre.

Por su parte, la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Blas, afirmó que la violencia contra la mujer no es un problema aislado, es un problema estructural y complejo, que requiere de una respuesta integral para obtener los mejores resultados con políticas sostenibles.

Explicó que en el trabajo de la Instancia Regional de Concertación es fundamental la participación de los sectores de Educación, Salud, Seguridad, gobiernos locales y organizaciones sociales de base, a fin de construir un sistema más sólido, así como revisar los avances, los retos y las propuestas en la lucha contra la violencia hacia la mujer.