GORE DEJA GRAN LEGADO CON CREACIÓN DE LETRA Y MÚSICA DE LA MARINERA A LA LIBERTAD

GORE DEJA GRAN LEGADO CON CREACIÓN DE LETRA Y MÚSICA DE LA MARINERA A LA LIBERTAD

Se hizo posible gracias a un estricto concurso, que tuvo como ganadora a la artista Luz Violeta Iparraguirre Huertas de Mantilla. Fueron 13 los participantes que lograron cumplir con todas las bases.

Desde la Casa de la Identidad Regional se ha solicitado al consejo regional, para que a través de una ordenanza regional se comunique a la gerencia de educación, a fin de que se instituya este baile en las diversas actividades de las instituciones educativas.

Tras una rigurosa evaluación, se realizó la elección de la letra y música de la “Marinera a la región La Libertad”, el concurso estuvo a cargo del Gobierno Regional, a través de la Casa de la Identidad, el cual viene promoviendo este certamen público del mencionado baile, que es la manifestación cultural más representativa de nuestra región.

Fueron 13 participantes, dando como ganadora a la artista, Luz Violeta Iparraguirre Huertas de Mantilla, una Trujillana de corazón, con gran trayectoria como compositora. Con esta iniciativa se busca fortalecer la identidad cultural de los trujillanos y liberteños.

“Luego de una evaluación con sobres lacrados y seudónimos, dieron por ganador a “Atenea”, quien es la señora Luz Iparraguirre, con una marinera hermosa, y nos sentimos alagados porque ella además será premiada por la ONU en Setiembre en Miami, y también recibió una premiación por parte del congreso por sus composiciones, como la marinera Huanchaquera, coraje cholo, que hizo para el ejército peruano, etc.”, aseguró la representante de La Casa de La Identidad Regional.

Nuestra Marinera a La Libertad tendrá un lanzamiento oficial y premiación en las próximas semanas. Los encargados de acompañar el baile, serán los ganadores del concurso escolar de marinera, además, ese mismo día, también se premiará a los tres trujillanos que en este año han ganado el concurso mundial de marinera que organiza el Club Libertad, en las categorías nobel, junior y juvenil.

La representante de La Casa de La Identidad, también indicó que en el mes de febrero ha solicitado al consejo regional que a través de una ordenanza regional comunique a la gerencia regional de educación y se instituya este baile en las diversas actividades de las instituciones educativas, ya que La Libertad tiene lo mejor de nuestra marinera a nivel nacional.

La música y letra serán el reflejo profundo de la historia, la identidad y la riqueza cultural de la región. La creación de la letra y la música de la marinera regional de La Libertad es un acto de preservación y afirmación de la identidad regional, la cual buscará trascender en el tiempo y en la conciencia colectiva de los peruanos.

Es importante mencionar que el liderazgo del gobernador César Acuña, permite promover este tipo de actividades, pensando en el desarrollo de la región y en que la cultura se mantenga viva y trascienda a posteriores generaciones.