GORE CONTINÚA TRABAJO SOSTENIDO EN 8 PROVINCIAS FRENTE A METALES PESADOS

GORE CONTINÚA TRABAJO SOSTENIDO EN 8 PROVINCIAS FRENTE A METALES PESADOS

La gerencia regional de salud realiza actividades de intervención y prevención en el marco de un Plan Integral en favor de miles de pobladores.

El Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Salud y sus respectivas redes, lleva a cabo un trabajo sostenido de acción integral en favor de miles de pobladores de 8 provincias priorizadas expuestas a metales pesados. Las 8 provincias priorizadas son Trujillo, Pataz, Bolívar, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú, Otuzco y Sánchez Carrión.

En esas zonas, las actividades que realizan a través de cinco líneas de acción según lo establecido en la normativa vigente, que van desde la vigilancia sanitaria y epidemiológica hasta la sensibilización de las acciones preventivas. En ese sentido, las acciones se encuentran enmarcadas en un Plan de acción integral en Salud para el abordaje de personas expuestas a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas, oficializado mediante acto resolutivo para el 2023 – 2025 en la Región La Libertad. 

En primera línea es importante remarcar la vigilancia sanitaria a cargo de la Oficina de Salud Ambiental con su inspección de los diferentes componentes de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, Para ello se realiza un seguimiento en la captación, línea de conducción, reservorio, red de distribución y conexiones domiciliarias en centros poblados priorizados, así como en las fuentes de agua para consumo humano ubicadas en las márgenes de la cuenca del río Moche, desde su naciente hasta su desembocadura en el océano Pacífico.

De igual forma, la toma de muestras para análisis bacteriológicos, parasitológicos, físicos, químicos y de metales pesados en las fuentes de agua para consumo humano ubicadas en zonas de probable riesgo de contaminación por metales pesados (fuentes de agua de origen superficial) en el ámbito de la Región La Libertad. Monitoreo permanente de parámetros de campo (Ph, conductividad, turbiedad y cloro residual) en los sistemas de agua para consumo humano de Centros Poblados en riesgo potencial a contaminación por metales pesados.

Otra acción de importancia es la vigilancia epidemiológica con capacitaciones regionales para el personal de salud entre responsables y notificantes de la vigilancia epidemiológica para fortalecer capacidades en la Vigilancia epidemiológica en Salud Pública de factores de riesgo por exposición e intoxicación por metales pesados y metaloides.

Mediante la atención integral de salud se ha incluido las atenciones con paquete de intervenciones en salud para los niños adolescentes adultos y adultos mayores, muestreo biológico a población priorizada (aproximadamente 1800 pobladores entre los años 2023, 2024 y 2025).

Este seguimiento, interconsultas y teleconsultas se hacen según nivel resolutivo en coordinación con el equipó técnico del Ministerio de Salud. Estas actividades las realizan el personal de salud capacitado del primer y segundo nivel de atención de los establecimientos de salud priorizados de la región la Libertad.

Por otro lado, se realizan acciones preventivo comunicacionales, promocionales y de gestión territorial dirigido a los actores sociales población organizada y ciudadanos en general logrando articular las acciones sanitarias de los servicios con la comunidad. Contribuyendo en la promoción del cuidado integral de la persona, familia y comunidad que permitan asumir comportamientos saludables para el cuidado y la protección de su salud, de la población expuesta a metales pesados.