Con el firme compromiso de responder ante situaciones sociales urgentes y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y su Oficina Regional de Atención a Personas con Discapacidad (OREDIS), continúa implementando con éxito el programa “Manos que Ayudan”, llegando a personas en situación de vulnerabilidad extrema con atención médica, apoyo emocional y rehabilitación.
En los últimos días, el equipo de intervención rápida del programa brindó atención especializada a cuatro casos urgentes en distintos sectores de la región:
• En Alto Trujillo, se atendió a un adulto mayor de más de 80 años que padece de problemas de movilidad, hipertensión y diabetes. Gracias a la articulación con la clínica Inka May, recibió ecografías, análisis clínicos y atención médica especializada, además de facilitar su traslado para continuar con su tratamiento en casa.
• En el distrito de Trujillo, se intervino a favor de una pareja de adultos mayores proveniente de la sierra liberteña, ambos con graves afecciones bronquiales y síntomas de Parkinson. Actualmente reciben tratamiento integral gracias a las gestiones del programa.
• En El Milagro (parte baja), se asistió a una joven madre de 26 años, víctima de shock séptico, quien se encuentra postrada y sin movilidad. Es madre soltera de un niño de primaria y ahora recibe terapia de rehabilitación, además del seguimiento social y apoyo solidario para mejorar su calidad de vida.
Estas acciones reflejan el objetivo central de “Manos que Ayudan”: actuar rápida y eficazmente frente a situaciones de emergencia social, articulando con entidades públicas, privadas, organizaciones sociales y la sociedad civil para canalizar ayudas concretas, dignas y humanas.
El representante del Gore destacó la sensibilidad social de este programa: “Una verdadera gestión social no espera trámites. Se mueve, actúa y resuelve. Con Manos que Ayudan estamos respondiendo donde otros no llegan, dignificando la vida de quienes más lo necesitan”.
Por su parte, la representante de la gerenta regional de Desarrollo e Inclusión Social, resaltó la metodología del programa y su impacto humano: “Este programa trabaja en cuatro fases: identificación, planificación, ejecución y seguimiento. No solo atendemos la urgencia, sino que buscamos mejorar sostenidamente la vida de estas personas, integrando una red de solidaridad real en nuestra región”.
El programa “Manos que Ayudan” continuará recorriendo sectores vulnerables y atendiendo casos críticos en articulación con aliados estratégicos, consolidándose como un modelo de gestión social con rostro humano en La Libertad.

