600 MIL TRUJILLANOS SERÁN BENEFICIADOS CON OBRAS QUE GARANTIZARÁN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

600 MIL TRUJILLANOS SERÁN BENEFICIADOS CON OBRAS QUE GARANTIZARÁN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El Gobierno Regional, a través del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), adjudicó mediante licitación pública la construcción de obras de arte en la I y II Etapa del Canal Madre (Virú y Moche). Estas infraestructuras tienen como objetivo proteger el canal y garantizar su operatividad ante eventos climáticos adversos. 

El objetivo principal de estas intervenciones es reducir el riesgo de afectación al Canal Madre y garantizar un servicio continuo. Esto es esencial tanto para la producción de agua potable como para su uso en el sector agrícola y energético. La infraestructura del canal es clave para el abastecimiento de diversas actividades económicas y sociales en la región. Por ello, su protección es una prioridad para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico y evitar interrupciones en el suministro.

ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A LLUVIAS

Actualmente, el Canal Madre se extiende a lo largo de 156 km, desde la Bocatoma hasta el valle Moche, atravesando múltiples quebradas. En temporadas de lluvias, estas quebradas se activan, transportando agua, lodo y piedras que amenazan la integridad del canal. Para evitar que estos materiales ingresen a la infraestructura, se han implementado obras de arte como canoas y alcantarillas. Estas permiten que el flujo de sedimentos sea canalizado por encima y por debajo del sistema principal, reduciendo su impacto.

Sin embargo, con el paso del tiempo, estas estructuras han resultado insuficientes ante la magnitud de los eventos climáticos recientes. Por ello, el PECH ha priorizado la ejecución de nuevas obras de arte en su sistema de riego, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y reforzar la protección del canal. La intervención contempla la construcción de canoas en las quebradas La Rinconada, Los Colorados, Toma Laredo, Yugoeslavia y Las Lomas, así como otras obras complementarias en los valles de Virú y Moche.

FIRMA DE CONTRATO

El expediente técnico fue elaborado por el equipo profesional de la subgerencia de Obras del PECH, garantizando el cumplimiento de los estándares técnicos y normativos. Posteriormente, se formalizó la firma del contrato con la empresa ganadora de la licitación, en presencia del Administrador del PECH. Con esta iniciativa, el Gobierno Regional La Libertad y el PECH reafirman su compromiso con la seguridad hídrica y la sostenibilidad de la infraestructura que permite el desarrollo agrícola y urbano de la región.