Gracias a la iniciativa del gobernador César Acuña, más de 30 productores de Huancaquito Bajo-Virú fortalecieron sus conocimientos en manejo integrado de plagas, control biológico, cultivos in vitro y estrategias de comercialización y asociatividad.
Impulsando el desarrollo agrícola de La Libertad, el Gobierno Regional a través del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), ejecutó con éxito una jornada de capacitaciones técnicas para los agricultores de Huancaquito Bajo-Virú, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del agro en la región.
En cumplimiento de la Ordenanza Regional N.º 14-2024-CR, que permite la expansión de las acciones del PECH a las 12 provincias de La Libertad, se llevaron a cabo estas acciones contando con la asistencia de más de 30 productores agrícolas. En ella, fortalecieron sus conocimientos sobre Manejo Integrado de Plagas (MIP), Control Biológico, Cultivos in vitro y Estrategias de Comercialización y Asociatividad.
Más capacitaciones para Virú
Durante la jornada, los agricultores manifestaron su interés en continuar recibiendo mayor asistencia técnica, así como visitas especializadas a sus parcelas con el objetivo de aprender técnicas avanzadas para la toma y análisis de muestras de suelo. Este procedimiento contribuirá a optimizar el uso de los recursos y garantizará una producción más eficiente de sus cultivos.
Pioneros en producción del zapallito loche
Posteriormente, el equipo visitó la parcela del Sr. César Alva, pionero en la producción de zapallito loche en la provincia de Virú, quien ha desarrollado con éxito este cultivo alternativo promovido por el PECH durante los últimos 13 años. Actualmente, cuenta con una hectárea de producción continua y un mercado seguro en Lima.
Cabe destacar que este cultivo fue el primero en establecerse con un mercado garantizado en el año 2012, tras un proceso de investigación que identificó la ventana comercial óptima entre enero y abril. Gracias a este logro, se logró cosechar en el sector Huancaquito Bajo durante la temporada de verano, alcanzando precios de hasta S/.35.00 por kilogramo y promoviendo la conformación de la primera asociación de productores con un mercado asegurado.
Esta capacitación reafirma el compromiso del Gobierno Regional de La Libertad y del PECH de consolidar un sector agropecuario sostenible, competitivo y articulado, impulsando la formalización de los pequeños agricultores liberteños, la innovación y la asociatividad como pilares del desarrollo regional.

