La región viene liderando en la aplicación de la vacuna antipoliomielítica, vacuna contra el sarampión, rubeola y paperas inactivada y la vacuna triple bacteriana, protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Ranking lo dio a conocer Minsa, durante la jornada de inmunizaciones de cierre de brechas realizado del mes de febrero.
Durante la reciente Semana de Vacunación realizada del 20 al 28 de febrero, en la que se intensificó la administración de vacuna IPV, SPR y DPT, la región la Libertad ha demostrado el gran compromiso que tiene con la salud infantil y el cierre de brechas de vacunación en menores de 5 años posicionándose La Libertad en primer lugar y líder en vacunación en el reciente ranking del Minsa
Se trata del resultado de un trabajo articulado desde el Gobierno Regional, la Gerencia de Salud y la Estrategia de Inmunizaciones en coordinación con el Ministerio de Salud, dijo el gerente regional de Salud La Libertad, doctor Aníbal Morillo Arqueros, quien agregó que las acciones se llevan a cabo con un enfoque integral para asegurar la protección de nuestros niños y niñas contra enfermedades prevenibles.
En ese sentido y de acuerdo al ranking nacional se muestra que en IPV (Antipolio), La Libertad se posiciona en el primer lugar a nivel nacional con un 44.72% de cobertura! Este avance refleja el arduo trabajo en equipo y la alta conciencia de la población sobre la importancia de prevenir la poliomielitis.
En la cobertura de DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos) se ha llegado al 43.87%, ubicando a La Libertad en el segundo lugar a nivel nacional, un indicativo claro de la efectividad de las estrategias implementadas, como la sensibilización a la comunidad y vacunación casa por casa.
Igualmente, frente a SPR (Sarampión, Paperas y Rubeola) se cuenta con una cobertura de un 38.33%, ocupándose el sexto lugar a nivel nacional, mostrando un sólido avance hacia la inmunización completa de nuestros menores.
Estas cifras demuestran el compromiso del Gobierno Regional La Libertad, a través de su sector sanitario en garantizar que nuestros niños y niñas estén protegidos frente a estas enfermedades. Seguimos trabajando incansablemente para lograr una cobertura total y reducir las brechas de vacunación, contribuyendo al bienestar de nuestras comunidades.
En el mismo contexto se continúa con las estrategias de vacunación y sensibilización para asegurar que todos los niños y niñas de la región reciban la inmunización que necesitan. Es fundamental seguir trabajando juntos, familia y comunidad, para alcanzar la inmunización universal.


