Gobierno Regional de La Libertad, invierte en el mantenimiento de centros quirúrgicos, salas de esterilización, bancos de sangre y equipamiento, para que los pobladores fuera de Trujillo reciban una atención de excelencia en sus mismos lugares de origen.
Sin considerar a la provincia de Trujillo, la población de otras provincias costeras y la sierra de la región La Libertad cuentan ahora con mejores posibilidades para ser operadas en un hospital. Este nuevo panorama en los servicios de salud, crea una mejor esperanza de vida para quienes necesitan una intervención rápida que salve sus vidas en momentos críticos o delicados.
La evidencia más clara de esta buena noticia sale a relucir en la felicidad de decenas de gestantes que confían una cesárea a los equipos médicos especializados, quienes logran procesos exitosos al traer nuevas vidas al mundo. La reactivación de los servicios quirúrgicos es producto de una gestión eficiente al poner a la salud como un tema de suma prioridad.
Desde el Gobierno Regional de La Libertad, se han desplegado esfuerzos denodados para que en los establecimientos de la franja costera y la sierra cambien la situación precaria de sus salas de operaciones y áreas conexas, que ha sido desde siempre el punto más crítico de los pacientes que han buscado ser atendidos en sus mismos lugares de origen, para evitar gastos y pérdida de tiempo.
Eficiencia en 9 hospitales provinciales
Descontando Trujillo, 9 hospitales en las 11 provincias del interior de la región operan con total normalidad. Aquí encontramos a los hospitales provinciales de Chepén, Pacasmayo (distrital), Tomás Lafora (Guadalupe, Pacasmayo), Rosa Sánchez (Ascope), Elpidio Berovides (Otuzco), César Vallejo (Santiago de Chuco), Leoncio Prado (Huamachuco), Julcán y Tayabamba. Vale recordar que en Pacasmayo funcionan dos hospitales.
Además de haber realizado trabajos de mantenimiento en esos hospitales, como GORE también se ha invertido en mejorar las salas de esterilización e implementar bancos de sangre, y está en camino la compra de equipos para completar los servicios debidamente. Las operaciones más comunes son de cesárea, hernias vesiculares, apendicectomía, ligaduras de trompas, extirpación de gangliones, entre otras.
Se descongestiona grandes hospitales
El gobierno regional, con este avance, está logrando descongestionar a los grandes hospitales MINSA de Trujillo como el Belén y Regional, que aglomeran a diarios a miles pacientes. Los casos de la sierra, especialmente, están siendo tratados en sus propios lugares con mucho profesionalismo.
Las experiencias más recientes y emblemáticas fueron en Tayabamba, en cuyo establecimiento la atención ha sido de excelencia por librar de peligro y recuperar la salud de sus primeros usuarios, como fue una madre con embarazo riesgoso y una mujer de 49 años que urgía atención por una apendicitis.
En donde todavía no se opera es en Virú, que recibirá pronto la mejora de su banco de sangre; Cascas, que este año tendrá un nuevo hospital por ANIN; y Bolívar por las dificultades del estado del establecimiento. En Trujillo, por el contrario, cinco hospitales distritales funcionan correctamente: La Noria, Laredo, Walter Cruz Vilca (Moche), Vista Alegre (Víctor Larco) y Jerusalén (La Esperanza), con la salvedad que este último fue afectado por las últimas lluvias y su mantenimiento terminará a la brevedad.

