Primera campaña se realizará del 14 al 18 de julio en toda La Libertad como parte de la “Semana de la certificación de la discapacidad”, para las atenciones y evaluaciones se han dispuesto 33 establecimientos del Minsa y Essalud.
Gracias a esta campaña de certificación, las personas con discapacidad que no cuentan con el carné CONADIS, podrán tramitarlo de inmediato sin necesidad de acudir a Lima o centros especializados, y posteriormente gozar de múltiples beneficios.
El Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Salud, en estrecha coordinación con la Red Asistencial de EsSalud y CONADIS La Libertad, buscan acortar brechas en la certificación de personas con discapacidad, es por ello que se realizará una campaña de certificación de la discapacidad, del 14 al 18 de julio en toda la región.
El representante de la Geresa indicó que existe un compromiso grande con las personas discapacitadas, para lo cual se cuenta con 130 médicos certificadores en los diferentes establecimientos de Salud de La Libertad quienes realizarán una correcta evaluación, calificación y certificación, por ello se hace un llamado a la población a participar de esta campaña y obtener este documento tan importante para hacer valer sus derechos y desarrollarse en el ámbito laboral y socioeconómico, habiéndose logrado hasta el momento certificar a 2940 personas con discapacidad.
BENEFICIOS
El principal beneficio de esta campaña, es que facilita el acceso al certificado y carné CONADIS, sin necesidad de ir a Lima o centros especializados, aquí se emite el certificado el día de la campaña, y se inicia el registro. Tras ello, las personas con discapacidad pueden tener beneficios en el transporte público, atención preferencial, preferencias en educación, entradas a eventos deportivos y culturales, acceso a programas sociales, etc.
El representante de la Geresa, mencionó que, se vienen entablando reuniones con los hospitales Belén y Regional Docente de Trujillo para reactivar los comités de certificación de incapacidad de dichos nosocomios y recordó a la población que la Geresa cuenta con certificación de discapacidad a través de la telemedicina y se viene reactivando las visitas domiciliarias a las personas que no pueden movilizarse de sus viviendas, todo con el fin de dar atención a la población.
Para la campaña se ha dispuesto 28 establecimientos de la gerencia regional de salud, para atender mediante consulta externa diferenciada los casos de certificación de discapacidad; por su parte la Red Asistencial de EsSalud ha dispuesto 5 hospitales para sumar la atención de esta población vulnerable.
La representante de Essalud, afirmó que EsSalud La Libertad forma parte de la certificación de las personas con discapacidad, y resaltó que “Es importante que las instituciones como GERESA La Libertad, CONADIS, tengamos este compromiso en favor de esta población y seguiremos buscando cerrar estas brechas”.
El coordinador Regional de CONADIS, expresó su satisfacción por las acciones programadas, “esta jornada va a permitir satisfacer la necesidad de la emisión de certificados para las personas con discapacidad, documento importantísimo para el derecho de las personas con discapacidad y hago un llamado a todas las OMAPET para coordinar y participar”.
Establecimientos de salud
HOSPITALES ESSALUD:
Alta Complejidad Virgen de La Puerta, Víctor Lazarte Echegaray, Luis Albrecht, La Esperanza y Huanchaco, brindarán atención en turnos de mañana y tarde.
HOSPITALES MINSA:
ASCOPE, PACASMAYO, CHEPÉN
Hospital provincial de Ascope “Rosa Sánchez de Santillán”, Centro de Salud Casa Grande, Centro de Salud Santa Rosa de Cartavio, Centro de salud San José, Centro de Salud Ciudad de Dios, Hospital de Apoyo Tomás Lafora, Hospital distrital de Pacasmayo, hospital de apoyo Chepén.
VIRÚ, GRAN CHIMÚ, OTUZCO, SÁNCHEZ CARRIÓN
Centro de salud Puente Chao, Hospital provincial de Virú, centro de salud El Molino, hospital provincial de Cascas, puesto de salud Recuaycito, puesto de salud Choconday, hospital de apoyo Elpidio Berovides Pérez, puesto de salud Marcabal Grande, hospital de apoyo Leoncio Prado.
PATAZ, BOLÍVAR, SANTIAGO DE CHUCO, TRUJILLO
Hospital provincial de Tayabamba, puesto de salud Parcoy, hospital provincial de Bolívar, puesto de salud pusac, puesto de salud longotea, hospital de apoyo César Vallejo, hospital de especialidades básicas La Noria, hospital distrital Jerusalén, hospital distrital Laredo, hospital Santa Isabel, puesto de salud Poroto.

